Introduccion del blog El blog fue realizado bajo la intencion de dejar una huella sobre lo que se va conociendo en la materia de filosofia cursada en el año 2012.
miércoles, 7 de marzo de 2012
Cuadro comparatibo
Pagina 36 del libro
En mejor calidad en la presentacion final :)
En mejor calidad en la presentacion final :)
Sifnificado
etimologico
|
Objeto
de estudio
|
Relacion con el
conocimiento
|
Utilidad para tu
vida
|
|
Ontologia
|
del
griego οντος, genitivo del participio del verbo εἰμί, ser, estar; y λóγος,
ciencia, estudio, teoría
|
estudia
lo que hay
|
Muchas
preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas
de ontología: ¿ExisteDios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y
pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números? ¿Existen los
universales?
|
Que me permite
tener bien claras las cosas que existen.
|
Metafisica
|
del griegoμεταφυσική, que significa «más allá de la
naturaleza»
|
se
encarga de estudiar la naturaleza, estructura, componentes y principios
fundamentales de la realidad
|
Platón estudió en diversos Diálogos
lo que es el ser, con lo que preparó el terreno a Aristóteles de
Estagira, que elaboró lo que él llamaba una «filosofía primera», cuyo principal objetivo era el estudio del Ser en cuanto tal, de sus
atributos y sus causas.
|
A darle una razon a
lo que veo y lo que es real.
|
Logica
|
deriva
delgriego
antiguo λογική (logike), que significa «dotado de razón, intelectual,
dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de λόγος (logos), «palabra,pensamiento, idea, argumento, razón o principio».
|
examina
la validez de los argumentos en
términos de suestructura, (estructura
lógica), independientemente del contenido específico del discurso y de la lengua utilizada en su expresión y de
los estadosreales a los que dicho contenido se
pueda referir.
|
una rama de la filosofía que
estudia los principios de la demostración e inferencia válida.
|
A darle un sentido
y continuidad a la vida, y a lo que pienso.
|
Etica
|
proviene
del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto,
"êthicos". Es preciso diferenciar al "êthos", que
significa "carácter", del "ethos", que significa
"costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido y no
es éste
|
La
ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la
argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.
|
A llevar a la vida
por un camino moral.
|
|
Estetica
|
La
palabra deriva de las voces griegasαἰσθητική (aisthetikê) «sensación, percepción»,
de αἴσθησις (aisthesis) «sensación, sensibilidad», e -ικά (ica) «relativo a».
|
tiene
por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza
|
Muchos
son los pensadores que se han interesado por el arte y su significado:
|
A comprender lo
bello de la existencia.
|
epsitemologia
|
del
griego ἐπιστήμη (episteme),
"conocimiento", y λόγος(logos), "estudio"
|
objeto
de estudio es elconocimiento.
|
se
ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y
sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por
los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa
de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad ojustificación.
|
A comprender lo que
conosco.
|
Diario 7 marzo de 2012
Diario 7 marzo de 2012
El día de hoy nos reunimos en equipos para realizar un “juego”,
en mi equipo realizamos cono una memoria de conceptos J jeje muy divertido,
pero el tiempo no nos alcanzo: O pero ya en nuestras casas lo terminamos. J
Observaciones sobre los videos de José Pablo Feinman.
Observaciones sobre los videos de José Pablo Feinman.
Dios y el pensamiento?
En este punto es cuando entra descartes, que mencionaba que
se debía de dudar de todo, y la fe es lo contrario a esto, la fe es confiar en
aquellos respuestas que se te dan, descastes lo que quería era encontrar el
pensamiento, la razón y la lógica por medio de la duda.
Descartes no parte de Dios, el inicia por su parte, y en lo único
que no dudaba era en que pensaba. Dudaba de toda la teología del medioevo.
Dios es verdad, porque Dios no engaña, por lo tanto llega la
existencia de Dios y sobre la idea del ser perfecto, y en el pensamiento propio
de la existencia de Dios.
martes, 6 de marzo de 2012
Diario 6 marzo de 2012
Diario 6 marzo de 2012
El día de hoy hicimos unas actividades sobre análisis,
comenzamos con unas líneas y luego con carros y para terminar algo sobre una
empresa, estuvimos muy analíticos hoy heheheeh y también escribimos una
pregunta, espero que si la podamos contestar J.
Diario 1 marzo 2012 y Diario 5 marzo de 2012
Diario 1 marzo 2012
No hubo clases por piloto de enlace J
Diario 5 marzo de 2012
Iniciamos a dialogar sobre unos videos sobre Sócrates, y
sobre que es la velaza y que es la piedad y también sobre René descartes, y
sobre su “cogito ergo sum” “pienso luego existo” (en lo personal prefiero Leo
luego existo je jeje xD) y también iniciamos con los métodos “caminos” de
investigación, y uno de mis compañeros fue duda, una compañera análisis, otra
síntesis y otra amiga comprobación, analizamos sobre lo que hacíamos J.
Diario 29 febrero 2012
Diario 29 febrero 2012
Bueno dejamos a la religión a un lado y comenzamos con los métodos
de la filosofía, y descubrimos que la filosofía tiene un camino que es un “¿A
dónde va?” (A mi casa je jejeXD) Iniciamos con el “camino” socrático y hablamos
sobre la mayéutica (Qué nombre tan raro ¿no?) que significa “parir el espíritu”
si ya se, suena extraño, pero tiene su lógica ;).
También hablamos sobre la ironía je jeje (tienes una bonita
sonrisa J
(nótese que suelo ser irónica) jijiji)
Diario 28 febrero 2012
Diario 28 febrero 2012
Hablamos mas sobre la filosofía y la religión, miramos la relación
que decía que ambas ayudan a comprender el universo y mas cosas.
Y también los conocimientos los tienen en común la filosofía y la
religión. El tema fue muy largo (ufff...…) pero logramos verlo todo: D concluyendo
que religión y filosofía son parecidas y
contrarias a la vez (Woo, ;) que paradójico jeje je). Por cierto, realizamos un pastel con seres humanos :D jajaja no es lo que
piensan, era para comprender que todo tiene un camino y un proceso a seguir
n_n.
Diario 27 febrero de 2012
Diario 27 febrero de 2012
El día de hoy iniciamos con un par de lecturas, una llamada filosofía
en la juventud y otra titulada el tiempo y la vida.
Uno de mis compañeros hizo unas preguntas que terminaron desencadenando
el tema del día, filosofía y religión, pero solo alcanzamos a ver muy poco
respecto a eso u_u porque timbro.
Biografía de René descartes
Biografía
de René descartes
“Vivir sin filosofar
es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás.”
“La matemática es la
ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos
sencillos y fáciles.”
1596 –
1650 Francia
Filósofo,
científico y matemático Frances,
Considerado
fundador de la filosofía moderna.
8 años:
mandado a la escuela jesuita donde permaneció 8 años
1616:
licenciado en derecho
1618:
entro al servicio del príncipe Nassau
1623 –
1624: Peregrinaje por Italia
1624 –
1628: permanencia en Francia
1628:
traslado a holanda
1637:
publicación de “Ensayos filosóficos”
1641:
“Meditaciones metafísicas”
1644:
“Los principios de la filosofía”
1650:
Muerte por neumonía.
Descartes estableció: "En nuestra búsqueda del camino
directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podamos
lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la aritmética y
la geometría". Por esta razón determinó no creer ninguna verdad hasta
haber establecido las razones para creerla. El único conocimiento seguro a
partir del cual comenzó sus investigaciones lo expresó en la famosa sentencia:
Cogito, ergo sum, "Pienso, luego
existo".
JUICIO DE SÓCRATES y LA IRONIA
El fin de esta actividad es aprender sobre socrates :)
JUICIO DE
SÓCRATES
¿Cuáles son los elementos del juicio que más resaltan?
Que Sócrates no quería defenderse, pero lo hizo
por seguir la ley, y que tubo apoyo, y buscando la verdad.
¿Pudo Sócrates haber obtenido la absolución?
No, porque no iba con los pensamientos de
aquellos que lo enjuiciaban.
Qué edad tenía Sócrates al momento de su Juicio
70 años
Con que características utilizaba la palabra y emitía sus
argumentos
Buscando la verdad y siendo el mismo
En qué residía su único conocimiento
En que no sabía nada
Qué conclusión obtiene Sócrates en relación a la razón por la que
era llevado a Juicio.
Que lo confundían con otra persona
Que acusación falsa en
relación a la enseñanza pesaba sobre Él.
Que vendía sus conocimientos
¿Por qué entendió Sócrates él era un sabio, después de analizar a
varios y cuál era su diferencia con ellos?
De que el no presumía sus saberes, a diferencia de los que se
llamaban sabios a si mismos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)