martes, 6 de marzo de 2012

Diario 29 febrero 2012


Diario 29 febrero 2012
Bueno dejamos a la religión a un lado y comenzamos con los métodos de la filosofía, y descubrimos que la filosofía tiene un camino que es un “¿A dónde va?” (A mi casa je jejeXD) Iniciamos con el “camino” socrático y hablamos sobre la mayéutica (Qué nombre tan raro ¿no?) que significa “parir el espíritu” si ya se, suena extraño, pero tiene su lógica ;).
También hablamos sobre la ironía je jeje (tienes una bonita sonrisa J (nótese que suelo ser irónica) jijiji)

Diario 28 febrero 2012


Diario 28 febrero 2012
Hablamos mas sobre la filosofía y la religión, miramos la relación que decía que ambas ayudan a comprender el universo y mas cosas.
Y también los conocimientos los tienen en común la filosofía y la religión. El tema fue muy largo (ufff...…) pero logramos verlo todo: D concluyendo que religión  y filosofía son parecidas y contrarias a la vez (Woo, ;) que paradójico jeje je). Por cierto, realizamos un pastel con seres humanos :D jajaja no es lo que piensan, era para comprender que todo tiene un camino y un proceso a seguir n_n.

Diario 27 febrero de 2012


Diario 27 febrero de 2012
El día de hoy iniciamos con un par de lecturas, una llamada filosofía en la juventud y otra titulada el tiempo y la vida.
Uno de mis compañeros hizo unas preguntas que terminaron desencadenando el tema del día, filosofía y religión, pero solo alcanzamos a ver muy poco respecto a eso u_u porque timbro.

Mapa conceptual del método socrático y cartesiano

socratico


             


Biografía de René descartes


Biografía de René descartes
“Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás.”
“La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos sencillos y fáciles.”

1596 – 1650 Francia
Filósofo, científico y matemático Frances,
Considerado fundador de la filosofía moderna.
8 años: mandado a la escuela jesuita donde permaneció 8 años
1616: licenciado en derecho
1618: entro al servicio del príncipe Nassau
1623 – 1624: Peregrinaje por Italia
1624 – 1628: permanencia en Francia
1628: traslado a holanda
1637: publicación de “Ensayos filosóficos”
1641: “Meditaciones metafísicas”
1644: “Los principios de la filosofía”
1650: Muerte por neumonía.
 Descartes estableció: "En nuestra búsqueda del camino directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podamos lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la aritmética y la geometría". Por esta razón determinó no creer ninguna verdad hasta haber establecido las razones para creerla. El único conocimiento seguro a partir del cual comenzó sus investigaciones lo expresó en la famosa sentencia: Cogito, ergo sum, "Pienso, luego existo".

JUICIO DE SÓCRATES y LA IRONIA


El fin de esta actividad es aprender sobre socrates :)

JUICIO DE SÓCRATES
¿Cuáles son los elementos del juicio que más resaltan?
Que Sócrates no quería defenderse, pero lo hizo por seguir la ley, y que tubo apoyo, y buscando la verdad.

¿Pudo Sócrates haber obtenido la absolución?
No, porque no iba con los pensamientos de aquellos que lo enjuiciaban.
Qué edad tenía Sócrates al momento de su Juicio
 70 años
Con que características utilizaba la palabra y emitía sus argumentos
Buscando la verdad y siendo el mismo
En qué residía su único conocimiento
En que no sabía nada
Qué conclusión obtiene Sócrates en relación a la razón por la que era llevado a Juicio.
Que lo confundían con otra persona
Que acusación falsa  en relación a la enseñanza pesaba sobre Él.
Que vendía sus conocimientos
¿Por qué entendió Sócrates  él  era  un sabio, después de analizar a varios y cuál era su diferencia con ellos?
De que el no presumía sus saberes, a diferencia de los que se llamaban sabios a si mismos

El video

lunes, 27 de febrero de 2012

Diario 23 febrero 2012



Diario 23 febrero 2012
Escuchamos un poco mas a lin yu tan y lo que analizamos de el fue la contemplación, el hecho de contemplar la vida, no se habla de pensarla y analizarla solo contemplarla y de esa forma vivirla, con un asombro continuo, y creo que ese es el primer paso para todo, contemplar la vida, observarla lentamente y asombrarse de los pequeños detalles, creo que con eso debe de iniciar.